La Clásica de Tenerife 2023, al abrigo del Real Automóvil Club de Tenerife, se puso de largo hoy 5 de octubre junto a las autoridades asistentes y representantes del equipo organizador.
El encuentro tuvo lugar en la sede del RACT en Santa Cruz como ya anunciamos hace unos días. Al acto asistieron medios de comunicación y un numeroso conjunto de participantes.
Abrió el encuentro el presidente del Club, Don Miguel Hernández Calzadilla, quien, en primera instancia agradeció a todos los colaboradores y patrocinadores su inestimable apoyo a La Clásica, sin el cual la Prueba no es posible. Presentó después a las autoridades presentes. Por parte del Cabildo de Tenerife asistió Doña María Yolanda Moliné Rodríguez, Consejera Delegada de Deportes. El Cabildo de La Palma estuvo representado por Don Pablo Díaz Cobiella, responsable del Área de Cultura, Educación, Patrimonio y Artesanía de la corporación insular. Por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife estuvo presente la edil responsable del Área de Calidad de Vida, Doña Alicia Cebrián Martínez de Lago.
El presidente del RACT destacó los valores de La Clásica, haciendo hincapié en el papel que juega el Real Automóvil Club de Tenerife. Hernández Calzadilla destacó las característica social y cultural de la Prueba, así como la inclusividad del Rally, que congrega a mujeres y hombres a los mandos de los vehículos participantes, compartiendo afición desde su primera edición.
Asimismo, se congratuló de la longevidad de las monturas inscritas, indicando que el vehículo «más joven», tiene 53 años. Destacó además las décadas de los años 40 a 70 como edad de oro del diseño e ingeniería del automóvil, donde los vehículos eran concebidos como obras de arte con sello e identidad propios, convirtiéndolos en creaciones muy fáciles de distinguir.
Igualmente, el presidente puso en valor la cantidad de marcas y modelos que se congregarán este año, algo que sólo ocurre en La Clásica de Tenerife. 30 marcas y 76 modelos desfilarán por el trazado establecido por la Dirección de la Prueba, convirtiendo a ésta en única en Europa. «Canarias tiene como primera afición el fútbol, seguida del automovilismo, pero, específicamente, el de los vehículos clásicos», añadió.
Por último se refirió a La Palma como destino seleccionado de esta XXII edición «porque nuestra política respecto a la Prueba es siempre la de incluir alguna otra isla. Además la belleza de la Isla Bonita es inigualable, distinta. La Palma necesita que ésta sea divulgada internacionalmente y no cabe duda de que La Clásica es uno de los mejores instrumentos para ello».
Tomó la palabra a continuación la representante del Cabildo de Tenerife, quien agradeció al RACT su invitación, destacando su valor como atractivo turístico para la Isla. La Consejera Delegada de Deportes, Doña María Yolanda Moliné Rodríguez, destacó que la corporación insular apoyará siempre iniciativas de estas características por su gran aportación a la divulgación y economía de Tenerife.
Por su parte, el representante del Cabildo La Palma, destacó el alto valor de La Clásica de Tenerife en La Palma, suponiendo una iniciativa que contribuirá a la reactivación económica de la Isla, que «necesita más que nunca este tipo de actuaciones, por lo que agradezco muchísimo al Real Automóvil Club de Tenerife la elección de La Palma, donde siempre van a tener un lugar donde disfrutar de su naturaleza y de su gente».
Por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Doña Alicia Cebrián, agradeció también al RACT su invitación, destacando el valor del Rally para la ciudad y detallando la naturaleza de las aportaciones en materia de logística y gestión de los recursos y servicios urbanos que pondrá a disposición de La Clásica. Cebrián concluyó invitando a la ciudadanía a visitar el Parque García Sanabria «para disfrutar de estas auténticas joyas sobre ruedas que vamos a poder contemplar durante los días que dura el evento».
Se pasó a continuación a presentar el Cartel de la XXII Edición de La Clásica de Tenerife, que fue descubierto por los representantes de los cabildos presentes. En esta ocasión, se apostó por la adopción de una ilustración en diseño vintage que, en palabras de su creador, Iván Retamas y de su diseñadora gráfica Blanca Rodríguez de Azero «habla de romanticismo y pasión por los coches clásicos, evocando a su vez las postales de viaje de antaño». Con La Palma como protagonista y El Teide de fondo, el cartel ilustra las verdes carreteras de La Palma en un evocador atardecer isleño que incluye, además, la graja como ave símbolo de la Isla.
El evento concluyó con la participación de Don Leopoldo Mansito, director de La Clásica de Tenerife. Mansito expuso las líneas maestras de la Prueba, resumiendo su recorrido y haciendo hincapié en los hitos y tramos más relevantes del Rally. Destacó el papel de todo el equipo organizador que, con gran esfuerzo, consiguió finalmente ensamblar todas las piezas implicadas para dar forma a esta edición. De ésta quiso destacar la prueba «que hemos osado llamar Targa Los Llanos que, con una longitud de 7 kilómetros en modo regularidad, congregará a 40 vehículos simultáneamente en el trazado durante 50 minutos. Esta será la gran estrella del Rally», resaltó.
Don Leopoldo Mansito quiso incidir en la importancia del apoyo de patrocinadores y colaboradores. «Agradecemos enormemente a Deportes de Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de La Palma, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, CaixaBank, Canaauto, Fred Olsen, SiamMall, Galeón Shopping Center, Maper y FAEP su apoyo y facilidades, que garantizan que La Clásica de Tenerife sea una realidad», destacó.
La presentación fue clausurada con una final intervención del presidente del Real Automóvil Club de Tenerife, para agradecer de nuevo el soporte de todos los patrocinadores y colaboradores, así como la asistencia de los medios de comunicación y público en general.